SLT

Seminario de Liderazgo para la Transformación

Los nuevos líderes son conscientes de la necesidad de una transformación personal como base para cualquier cambio colectivo y social sustentable. El liderazgo en todos los casos comienza por el liderazgo de uno mismo.

En el mercado existen múltiples opciones para el desarrollo del liderazgo. Pero son pocas las que funcionan realmente; solo una minoría son las que realmente producen efectos en el liderazgo de quienes las utilizan.

El “Seminario de Liderazgo para la Transformación” (SLT) es una experiencia que produce efectos netos en el comportamiento y la efectividad de quienes en él participan. No es solamente “un programa de entrenamiento más”. El SLT es una experiencia vivencial de verdadero cambio conductual, que produce benefcios notables y medibles, profundos y duraderos en la efectividad del liderazgo de los ejecutivos que con él se entrenan.

En la práctica 9 de cada 10 asistentes al SLT, experimentan cambios impresionantes en su liderazgo, incrementando el uso de comportamientos efectivos, los cuales se mantienen en el tiempo de manera consistente.

  • Este Seminario ha sido implementado a lo largo de 20 años en distintas geografías desde Suramérica (Venezuela y Colombia), Centroamérica y el Caribe, México, EEUU, con asistentes de toda la Latinoamérica y España. Y pueden dar testimonio de su efectividad empresas como Coca Cola, BOSCH, Astra Zeneca, Cargill, Bridgeston, Comex, Delphi, Eaton, Grupo Pisa, Honeywell, Holiday Inn, Henkel, Grupo Peñafiel, Kellogg´s, Mars, Pepsico, Sanofi, Vitro, Verde Valle, Nestlé, entre muchas otras.

    El SLT se da en alianza con la reconocida firma Change Management (link)

     

    El Seminario para la Transformación no es un curso de liderazgo. Es un proceso de crecimiento individual.

    La efectividad de este programa descansa en tres postulados:

    1. El primero, es el énfasis que se pone en el uso de un liderazgo efectivo, es decir que agregue valor. Un liderazgo poco efectivo normalmente surge de la falta de conciencia y, por ende, de un manejo aleatorio o inconexo con los efectos necesarios para “hacer que las cosas pasen”. Así, una persona que conoce bien la forma en la que su conducta favorece o desalienta la generación de resultados a través de los demás, aumenta de forma decisiva la probabilidad de actuar bajo pautas de liderazgo efectivo. El modelo del Seminario no privilegia ningún estilo de comportamiento en particular; más bien lleva a los asistentes a identifcar que conductas son adecuadas según el tipo de valor que deben ofrecer, de acuerdo con su posición, la gente con la que trabajan, la cultura de su organización, el horizonte de tiempo donde deben aportar valor, como los principales factores que determinan su efectividad.
    2. El segundo principio del diseño del SLT es que el programa requiere y favorece el ejercicio de la conducta de liderazgo. Una de las fortalezas de nuestro modelo es que de inicio a fin, hace que los asistentes usen intensivamente su propio liderazgo; esta es la materia prima del entrenamiento. Aun cuando esto parece un mérito poco relevante, la práctica convencional de los entrenamientos en liderazgo, normalmente recurren más al uso de las ideas, los conceptos y la memoria, que al uso del propio liderazgo. La gente que asiste a otros programas aprende “sobre el liderazgo” como materia. Los asistentes al SLT, usan y aprenden sobre “su liderazgo”, lo cual les dota de ventajas directas e inmediatas sobre su conducta como líderes. El modelo de entrenamiento, recurre a la utilización conductual, motivacional y emocional del liderazgo, por lo que los asistentes están en contacto el 100% del programa con su propio comportamiento, de manera integral, sin recurrir al juego, la simulación, la metáfora o el uso excesivo de las analogías. Los asistentes obtienen mediciones concretas y traceables de su liderazgo tanto en lo conductual, como en lo inspiracional, mismas que dan fe de fortalezas y oportunidades claras y concretas. Los principales aprendizajes del Seminario se basan en condiciones reales que los asistentes viven durante el proceso.
    3. Un tercer fundamento del SLT está en la forma en la que se entiende el manejo del talento a su disposición. Es una convicción detrás del diseño del Seminario, que el liderazgo efectivo no es, ni de cerca, una función de cuanto conocimiento se posee, sino más bien de como el líder usa el conocimiento disponible, propio o de otros. En lo propio, el entrenamiento no pretende incrementar el cuerpo de conocimientos sobre la materia de liderazgo, ya que el conocimiento que no se traduce en acción, se torna de un “activo” a un “pasivo”. Durante el programa se presta especial énfasis a la medición de la utilización de los recursos al alcance del líder y no del incremento del propio cuerpo de conocimientos. En lo que hace al uso del conocimiento de otros, nuestra convicción es que un liderazgo efectivo es aquel que permite la adecuada utilización del talento a su disposición. Un líder efectivo sabe al talento de quien recurrir para crear valor y para ello no necesita tener todas las respuesta; necesita tener infuencia. Cada persona y situación requiere un manejo de infuencia diferente y durante el SLT se exploran y practican exhaustivamente las alternativas que cada caso necesita. Uno de los efectos más notables del seminario es un evidente aumento en la infuencia personal.

    La ruta que siguen los asistentes al SLT va del aprendizaje, a la aplicación y hasta la evaluación de la transformación personal.

    La actividad del seminario inicia de cuatro a seis semanas previas a su realización, a través de una preparación que los asistentes deben realizar de manera autónoma, a través de una plataforma electrónica (vía web). Ya en sitio, el evento se desarrolla de domingo a viernes, a lo largo de una agenda de trabajo bastante nutrida, misma que es efectuada a través del trabajo en equipos, como modalidad central. El coaching y el feedback son una constante durante el programa de manera que los asistentes ejercitan y evalúan su efectividad en estas destrezas. Durante todo el programa los asistentes obtienen mediciones precisas sobre el origen de su comportamiento, su nivel de efectividad individual y como equipos, la forma en la que su liderazgo favorece la sinergia, así como el aprendizaje que sobre su comportamiento obtienen a lo largo de la semana. De esta forma se dejan de lado interpretaciones subjetivas y aparentes del liderazgo y su beneficio durante el seminario, a la vez que se identifcan áreas de oportunidad precisas para trabajar en su crecimiento.

    ¿Existe un esquema de seguimiento del Seminario?

    Al término del seminario y durante los siguientes 100 días los participantes trabajan en un esquema de seguimiento que facilite el “aterrizaje” el aprendizaje en cambios concretos, efectivos y duraderos. Durante este periodo los asistentes reciben un conjunto de tareas y ejercicios de aplicación cuyo cometido central es el de instrumentar su voluntad de cambio, de cara a su propia visión y en función del grado de conciencia alcanzado durante el programa.

    ¿EL SEMINARIO ES UNA EXPERIENCIA ACCESIBLE PARA CUALQUIER PERSONA?

    Por su naturaleza el SLT es utilizado por Ejecutivos del nivel alto y medio de organizaciones trasnacionales, las cuales tienen retos competitivos muy elevados. El Seminario no es adecuado para funcionarios de la administración pública, así como raramente lo es para miembros de los cuerpos de mando de compañías familiares, monopólicas o gente sin experiencia de liderazgo (gerencial). El SLT se imparte como un programa público, al cual periódicamente acuden líderes de diferentes Empresas, giros de actividad económica, posición y nivel ejecutivo. Los asistentes trabajan en equipo con miembros de empresas, culturas, geografías, género diversas, formando “Equipos de Alto Desempeño”, con quienes interactúan durante todo el programa. De esta manera se ponen en práctica las habilidades para el trabajo colaborativo transversal, la gestión en medio de la diversidad y el uso de enfoques de trabajo incluyentes y novedosos.

Contacto

6 + 6 =

Monterrey, N.L. México

Tel. 81.1538.8610